Pasar al contenido principal

Cuida tu cuerpo con Napo - La espalda

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) constituyen el problema de salud de origen laboral más frecuente en Europa y afectan a millones de trabajadores. En algún momento de sus vidas, un 90 % de la población sufrirá dolores de espalda, trastornos de las extremidades superiores y lesiones por esfuerzos repetitivos.
Guía para el profesor
¿Necesita ayuda para organizar una actividad formativa en su aula?

Lección

Este ejercicio introduce la importancia de proteger la piel y la espalda de algunos riesgos simples y cotidianos. Por medio de una serie de tareas y actividades, este material ayuda a los niños a reconocer el riesgo para la salud física y la seguridad de conductas evitables, a predecir riesgos similares en situaciones nuevas y a explicar la manera de evitar estos riesgos.

Objetivos pedagógicos
Reconocer riesgos físicos para la salud y la seguridad
Predecir riesgos similares en nuevas situaciones
Explicar cómo evitar dichos riesgos
Comienzo

5 minutos

Se pueden realizar las actividades siguientes:
  • Mostrar una imagen o una fotografía de un esqueleto

Los alumnos tienen que encontrar una respuesta a esta pregunta: ¿cuántos huesos tiene nuestro cuerpo? (respuesta: 280 huesos)
 

  • Hablar con los niños sobre si ellos (o sus padres) han tenido alguna vez problemas de espalda
Actividades

40/45 minutos

Ver la primera película de Napo pro- porcionada con esta lección: Riesgos para la espalda
Divide y vencerás
Hay que moverse
Pégame a ti
Escena PC
Debate sobre nuestros cuerpos y su vulnerabilidad a los daños por adoptar una postura incorrecta al sentarse, levantar cosas y estar de pie. Pensar sobre formas de proteger nuestra espalda y evitar riesgos para no sufrir daños. Colocar las advertencias sobre los riesgos para la espalda en la plan- tilla del cuerpo y dar consejos sobre cómo mantenerse sanos.

Profundizar en el temario Las peligrosas vacaciones de Napo:

  • Escribir o representar una historia de Napo yendo de vacaciones y apren- diendo sobre los riesgos que existen para su cuerpo, con referencias espe- cíficas a la espalda.

Algunos ejemplos podrían ser:

  • Coger una maleta pesada
  • Jugar demasiado tiempo en el ordenador
Evaluación
Cada alumno le dice a la clase qué significa cuidar del cuerpo haciendo especial referencia a la espalda y poniendo ejemplos.
Comprobar en qué medida sus alumnos han cumplido los objetivos de aprendizaje con el siguiente baremo.
El profesor y los alumnos evaluarán su aprendizaje con esta herramienta:
  • Oro: Puedo explicar, al menos, tres tipos de riesgos para la espalda y cómo prevenirlos.
  • Plata: Puedo explicar dos tipos de riesgo para la espalda y cómo prevenirlos.
  • Bronce: Puedo explicar un tipo de riesgo para la espalda y cómo prevenirlo.
Recursos necesarios
  • Plantilla de la forma del cuerpo
  • Folios en blanco y lápices
  • Señales de advertencia, como: “Ponte derecho delante del ordenador”
  • Buenos consejos para adherir en la plantilla del cuerpo, como: “Incorpórate, ponte derecho”
  • Ficha de ayuda para profesores: riesgos relacionados con la espalda
  • Go to video

Para descargar los recursos proporcionados, vaya a: Biblioteca de recursos

Descargar